Instalación

La distribución seleccionada es la Kubuntu 10.4 El efecto visual no está tan elaborado como la versión 10.10 (última a fecha de hoy), pero es más estable. Además los efectos visuales se pueden mejorar instalando herramientas como compiz, avant, karamba, ...

El los CD de instalación lo podemos descargar directamente desde www.kubuntu.org

Ofrece la característica de se ser un Live CD, lo que nos da la posibilidad de arrancar el equipo sin tener que instalar y sin modificar ninguna partición. Cuando apaguemos el ordenador, perderemos los datos modificados durante la sesión. Útil para probar Kubuntu sin tener que instalarlo o para reparar

alguna instalación existente.

En general, Linux ofrece múltiples modos de instalación:

Tomando como origen un CD, DVD, una imagen .iso, desde la red (http, ftp, nfs), un dispositivo de almacenamiento USB (llave USB), ...

Tomando como destino una partición, un dispositivo de almacenamiento USB, un directorioen una partición NTFS. Y por supuesto, en una máquina virtual.

Las combinaciones son variadas así que vamos a centrarnos en el destino:

En su propia partición.

Directorio de una partición NTFS.

Una unidad de almacenamiento USB (Live USB).

Máquina virtual.

La instalación en máquina virtual se trata dentro del tema de “Virtualización”. En todos los casos, si antes de instalar tenemos encendidos todos los dispositivos conectados al equipo, el sistema tratará de detectarlos e instalar los controladores correspondientes.

Veamos cómo hacer estas instalaciones.

Instalación en una partición

Es la instalación común para quienes usan Linux con frecuencia y esperan obtener un buen rendimiento.

Vamos a usar el Live CD de Kubuntu, lo que nos va a permitir utilizar el sistema mientras se instala.

Vamos a detallar los pasos:

1. Arrancamos el equipo desde el CDROM.

Nos aparecerá las siguiente pantalla:

5

Ilustración 5: Pantalla Instalación

2. Pulsando F2, seleccionaremos el idioma Español.

Pulsamos en la primera opción Instalar Kubuntu sin alterar su equipo, es decir, para entrar en modo Live CD.

3. Esperamos unos minutos y aparecerá la pantalla principal de Kubuntu. Aquí podremos trabajar con el equipo, aunque, como ya hemos dicho, no podremos almacenar la información en el ordenador.

6
Ilustración 6: Escritorio kubuntu

4. De los iconos que aparecen, seleccionamos Instalar.

7

Ilustración 7: Selección de idioma

5. Seleccionamos idioma Español.

Ilustración 8: Selección zona horaria

6. Tomamos configuración por defecto.

9

Ilustración 9: Selección distribución del teclado

7. Opciones por defecto.

10

Ilustración 10: Tipo de particionamiento

8. Seleccionamos un particionamiento manual del sistema.

11

Ilustración 11: Crear particiones del disco

En este punto lo que vamos a encontrar va a depender del sistema. Si nuestro equipo no tiene nada instalado, encontraremos el o los discos sin tabla de particiones. En este caso, tendremos que dar la opción Nueva tabla de particiones.

Si nuestro sistema ya tiene información, encontraremos los discos y sus particiones.

Si no disponemos de ninguna partición libre, podremos redimensionar alguna de las existentes.

Como mínimo, deberemos tener dos particiones, una para el sistema (punto de montaje /, formato “ext3”) y otra para intercambio (swap). Los tipos de particiones los veremos a posteriori.

Creadas las dos particiones (e mi caso, 10 GB para el Sistema y 2 GB de Swap), dispondremos al final de algo como:

12

Ilustración 12: Particiones

9. Usuario de entrada en el sistema.

13

Ilustración 13: Alta usuario

En este punto nos pide el usuario que vamos a utilizar para identificarnos en el sistema.

El último apartado es para el nombre que queremos dar al equipo.

10. Pantalla resumen con las opciones de instalación.


Ilustración 14: Listo para instalar

En este momento, podemos pulsar el botón instalar. Cuando finalice, sólo nos falta reiniciar el sistema para que Kubuntu se ejecute desde la nueva instalación.

O dado que estamos en modo Live CD, podemos retrasar el reinicio y seguir utilizando el sistema.

Instalación en un directorio de una partición NTFS

Si somos usuarios de Windows y queremos probar Linux, pero no estamos seguros de si nos va a gustar o si no queremos tocar las particiones de nuestro sistema por miedo a perder datos, podemos instalar Kubuntu en un directorio dentro del sistema de ficheros de Windows. En este caso, lo único que se modifica es el arranque, para darnos la opción de seleccionar Linux o Windows.

Esta instalación es posible gracias al programa wubi.exe, incluido en el directorio raíz del CD.

El proceso de instalación se inicia desde el mismo Windows, como si se tratase de una aplicación mas.

Veamos la secuencia de paso:

1. Localizamos del wubi.exe dentro del CD Kubuntu 8.0.4.


Ilustración 15: Ubicación Wubi.exe

2. Ejecutamos Wubi.exe (es posible que se haya ejecutado al insertar el disco).

16

Ilustración 16: Ejecución Wubi

3. Seleccionamos la opción Instalar dentro de Windows.



Ilustración 17: Pantalla principal de Wubi

El campo usuario nos permite indicar el usuario a crear en el sistema Linux. No tiene nada que ver con el usuario actual de Windows (a pesar de ser el que nos sugiere). El tamaño de la instalación que nos va a ofrecer, va a depender del espacio libre en el disco. Recomiendo un mínimo de 8 GB.

4. Seleccionando instalar, comprobará el sistema y copiará temporalmente los ficheros en el equipo.

Ilustración 18: Progreso de instalación

5. Reiniciamos el equipo y seleccionamos arrancar Kubuntu.

En este momento ya estamos listos para trabajar con el nuevo sistema. Tras iniciarlo, tenemos un Linux que no tiene nada que ver con el Windows desde el que lo hemos instalado, excepto que sus unidades de disco son en realidad ficheros de Windows.


Los ficheros root.disk, swap.disk son particiones creadas durante el proceso de instalación. El fichero datos.disk lo he creado a posteriori para demostrar que se pueden crear más particiones de forma sencilla una vez arrancado Kubuntu.

El directorio shared es especial. Todo lo que pongamos ahí es visto tanto desde Windows como desde Linux.

Desinstalación

La desinstalación es tan sencilla como la instalación. Como la hicimos desde Windows, la desinstalamos desde el Panel de Control de Windows.


 
Ilustración 21: Desinstalar Wubi

 Pulsamos el botón cambiar y quitar y ya nos indica que el sistema está a punto de desinstalarse:Ilustración 22: Pantalla de confirmación de desinstalación

 

Instalación en una unidad USB (Live USB)

Una unidad del almacenamiento USB es manejada por el sistema operativo como un disco duro. Es posible (realmente no he llegado a probarlo) instalar el sistema operativo en una partición de una unidad USB. Pero si extraemos la unidad USB, la llevamos a otro equipo y este tiene distintohardware, es probable que el sistema no arranque. Por lo tanto, no nos referimos a este tipo de instalación.

Lo que vamos a crear es el equivalente al Live CD, pero en una unidad USB. Nos permite probar el equipo sin tener que modificar ningún sistema de ficheros o instalar Kubuntu desde la propia Live USB.

La diferencia principal es que mientras el CDROM es de sólo lectura, en la Live USB podremos escribir datos en el directorio del usuario (en realidad, en todo el directorio /home).

La instalación va a formatear la unidad de almacenamiento USB, perdiéndose todos los datos.

Los requisitos van a ser:

Un Live CD/Live DVD de Kubuntu.

Un pendrive de más de 1 GB.

La aplicación pendrive Linux si estamos ejecutando Windows o UN equipo con Ubuntu/Kubuntu en ejecución.

Instalación

1. Descargamos e instalamos el paquete liveusb de:

http://ppa.launchpad.net/probono/ubuntu/pool/main/l/liveusb/liveusb_0.1.1_all.deb

2. Insertamos la unidad USB.

3. Insertar el LiveCD de Kubuntu y montarlo en /cdrom.

$ sudo mount /dev/cdrom /cdrom -o ro

En este caso, la versión seleccionada para instalar es Kubuntu 9.04.

4. Ejecutamos el comando de instalación de cualquiera de los dos modos:

Modo gráfico

Accedemos por Menú K – Sistema – Instalar Live USB.

Modo comando

Ejecutamos

$ liveusb

Tras unos segundos nos aparecerá una pantalla como la siguiente:


5. Seleccionar opciones de instalación

Pulsando sobre Options podremos seleccionar si queremos que se descargue e instale Adobe Flash Player y si queremos que los datos guardados en el directorio del usuario se guarden de modo persistente (la próxima vez que arranquemos con el USB encontraremos los datos guardados).

6. Pulsar sobre Execute.

La barra va mostrando el porcentaje aproximado de instalación. Si ejecutamos el comando desde la consola, además, podremos ver el proceso seguido:


 
Ilustración 24: Mensajes durante la creación del Live USB

Tras unos minutos, tendremos preparada la unidad USB para poder arrancar cualquier equipo desde ella.

Por supuesto, la BIOS tiene que permitir el arranque desde dispositivos USB (hoy día, todas) y estar configurada para que pueda arrancar desde el dispositivo USB.


 
Ilustración 25: Particiones tras crear un Live USB de Kubuntu


KAYHU es un grupo de trabajo conformado por dos estudiantes de la Universidad Popular Del Cesar (ceres-codazzi)
Hoy habia 1 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis